martes, 17 de julio de 2012

Minera Yanacocha espera llamado para el diálogo en Cajamarca

Carlos Santa Cruz

La empresa minera Yanacocha está a la espera de que los facilitadores del diálogo en Cajamarca convoque a sus representantes para participar de la solución del conflicto por el proyecto Conga.
El vicepresidente de operaciones de Newmont para Sudamérica, Carlos Santa Cruz, indicó en un comunicado la empresa está “*a la espera de una convocatoria formal* de parte de los facilitadores del diálogo para coordinar nuestra participación”.
Newmont es una de las empresas que tiene participación en Yanacocha, la encargada de llevar a cabo el proyecto Conga.
    
El peruano Diego Trelles ganó el premio de novela Casavella 2012 en Madrid
El escritor peruano Diego Trelles Paz ganó la tercera edición del premio de novela Francisco Casavella 2012 por su obra Bioy, un salvaje retrato de la violencia de las bandas armadas y el narcotráfico.
La editorial Destino informó ayer que el jurado eligió esta obra entre las 519 novelas presentadas por “la valentía de una apuesta tanto estética como argumental para retratar la sinrazón que durante muchos años ha gobernado la lucha armada en Latinoamérica”.
El jurado estuvo compuesto en esta edición del premio, dotado con unos US$ 7.350, por Gabi Martínez, Joan Riambau y Gonzalo Torné.
Según el escritor Gabi Martínez, “si Mario Vargas Llosa tuviera treinta años y sus orígenes fueran otros, pero la potencia narrativa, la misma, podría haber firmado este libro: La ciudad y los perros 2”.
Por su lado, Riambau destacó que la obra ganadora “es una apuesta por la gran literatura en un momento en que parece que todos temblemos ante nuestra propia sombra”, mientras que Gonzalo Torné ha calificado al ganador del premio de “un heredero de Bolaño decididamente salvaje”.
Bioy, que llegará a las librerías el próximo 11 de septiembre, relata la historia de Humberto Rosendo, un agente del Servicio de Inteligencia del Ejército peruano que se infiltra en una de las bandas más sanguinarias de la ciudad de Lima, liderada por Bioy, un sujeto enigmático que le debería conducir hasta el narco Natalio Correa.
Formada por tres historias en distintos géneros, voces y estilos que confluyen en una obra salvaje y radical, la obra Bioy es un mosaico sobre la violencia, el horror y la degeneración humana, aseguró la editorial.
Diego Trelles Paz, doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, ha publicado el libro de relatos Hudson el redentor y la novela El círculo de los escritores asesinos.
Su antología de nueva narrativa latinoamericana El futuro no es nuestro  ha sido publicada en 8 países.
El premio de novela tiene como objetivo apoyar las nuevas voces de la narrativa española y rendir homenaje a la memoria del autor de El día del Watusi, Lo que sé de los vampiros y Elevación, Elegancia y Entusiasmo: Artículos y Ensayos,  Francisco Casavella. 

domingo, 15 de julio de 2012

EE.UU.: adolescentes matan a inmigrante mexicano y suben el video a Facebook

La grabación de la paliza circuló en la red social, lo que permitió a la policía detener a los agresores

Tres adolescentes fueron detenidos en EE.UU. y acusados de haber matado a golpes a un inmigrante mexicano. Un video que publicaron en Facebook con imágenes de la paliza los incrimina.

A principios de la semana pasada, en un parque en el norte de Chicago fue encontrado inconsciente y bañado en sangre Delfino Mora, un inmigrante de Michoacán que tenía 12 hijos.  El hombre de 62 años fue llevado al hospital, pero los médicos no pudieron hacer nada para salvarlo y murió a causa de los fuertes golpes en la cabeza.

Durante la investigación, la Policía local encontró un video que circulaba en Facebook, donde se mostraban la violenta paliza y el momento en el que Mora recibía un puñetazo en el mentón. La grabación fue supuestamente hecha por los atacantes y la policía se dió a la búsqueda de los mismos.

Así, encontraron que fue Malik Jones, de 16 años, el adolescente que grabó la agresión y posteriormente la subió a su página en Facebook.  Jones podría ser el agresor principal y permanece detenido sin derecho a fianza acusado de homicidio en primer grado. Los otros detenidos, Nicolás Ayala, de 17 años, y Anthony Malcom, de 18, están acusados también de homicidio en primer grado y robo. 

sábado, 14 de julio de 2012

México: Activistas exigen a Obama apoyar un tratado de control de armas


Activistas de Amnistía Internacional (AI) protestaron hoy en México ante la embajada de EE.UU. en este país y emplazaron al presidente Barack Obama "a mostrar un liderazgo comprometido con los derechos humanos durante las cruciales negociaciones sobre un tratado que regule el comercio de armas".

"Como el mayor 
exportador de armas del mundo y como un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU los Estados Unidos tienen una especial responsabilidad durante las negociaciones" que se llevan a cabo en la ONU para suscribir un eventual Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), señaló la ONG en un comunicado.

Al final de la protesta, los activistas entregaron 17.000 firmas recolectadas en México en apoyo de un Tratado sobre Comercio de Armas (TCA) que proteja los derechos humanos que se suman a las más de 620.000 de apoyo recolectadas en todo el mundo.

De concretarse sería la primera vez en que se regule el comercio de armas, lo que supondría un paso histórico para la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

viernes, 13 de julio de 2012

ESTRATEGIAS DE INTERACCION GRUPAL EN EL AULA


Esta obra indaga y precisa al lector el cómo planear, urdir, tramar, tejer y forjar el acto educativo, desde la oralidad.  Proporciona referentes esenciales para crear espacios pedagógicos que rescatan las tecnologías de la palabra y el habla como bases primigenias para el diálogo y la mediación del conocimiento. Hace un recorrido por las perspectivas pedagógicas y didácticas que sustentan la pertinencia de la pedagogía activa y de la didáctica crítica, y del taller crítico como mediador del acto comunicativo. Igualmente, presenta algunas técnicas orales y argumenta la importancia de asumir formas de interacción grupal como nichos ideales para lograr la consecución de los objetivos en la formación significativa y la investigación formativa. Plantea el taller como una forma idónea de interacción para el desarrollo del pensamiento crítico.
Si bien las tecnologías de la información y la comunicación han permitido explorar otros encuentros dialógicos en el ciberespacio, esta obra insta a rescatar la oralidad grupal con diferentes estrategias discursivas que constituyen espacios pedagógicos colaborativos, cooperados y críticos, propicios para la construcción del conocimiento en el aula.

jueves, 12 de julio de 2012

                  “Gabo” padece demencia senil

                                                


La vida se vuelve un poco más triste al saber que el escritor de “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera”, el Nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez, padece demencia senil y no volverá a escribir. Al respecto, su hermano Jaime explicó que, “desgraciadamente, creo que no va a ser posible, pero ojalá esté equivocado”.
*** “En la familia todos sufrimos de demencia senil”, dijo Jaime García Márquez, “y él ya tiene los estragos que se le adelantaron debido al cáncer que le puso en una situación casi de muerte. La quimioterapia le salvó la vida, pero también acabó con muchas neuronas, muchas defensas y células, y se le aceleró el proceso”.
*** Y añadió: “Todavía conserva el humor, la alegría y el entusiasmo que siempre ha tenido”.
*** El porqué del secretismo que, de alguna manera, siempre ha rodeado la salud del escritor fue achacado por su hermano a que “se trata de su vida, y él siempre ha intentado protegerla”.
El hermano de Gabriel García Márquez, Jaime, dijo en la ciudad caribeña de Cartagena de Indias que el escritor padece demencia senil, aunque “todavía conserva el humor, la alegría y el entusiasmo que siempre ha tenido”.
También comentó que “desde el punto de vista físico está bien, aunque ya tiene algunos conflictos de memoria” que se agravaron por el cáncer linfático que superó en 1999.

Fotografía cedida por el Partido de la Revolución Democrática, el miércoles 4 de abril de 2012, de los galardonados escritores colombianos Gabriel García Márquez (c) y Álvaro Mutis (d), quienes compartieron anécdotas sobre su vida en Ciudad de México con el candidato a la alcaldía de la capital mexicana por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera (i). EFE/.
Sus palabras cobraron un extraño eco porque fueron dichas en el colombiano Museo de la Inquisición, en un encuentro con los expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA.
“En la familia todos sufrimos de demencia senil”, continuó, “y él ya tiene los estragos que se le adelantaron debido al cáncer que le puso en una situación casi de muerte. La quimioterapia le salvó la vida, pero también acabó con muchas neuronas, muchas defensas y células, y se le aceleró el proceso”.
Atrás queda la última aparición pública de García Márquez, el pasado 4 abril, junto a  su amigo Álvaro Mutis, premio Cervantes 2001, que compartieron anécdotas sobre su vida en Ciudad de México con el candidato izquierdista para Jefe de Gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancer, quien finalmente  ha resultado elegido.
Entonces los escritores tuvieron una comida “cordial y amena”, en palabras del coordinador de prensa del político, y estuvieron aproximadamente dos horas con el candidato, con quien hablaron de diversos temas.
También entonces trascendió que, durante la comida, García Márquez y Mutis compartieron anécdotas sobre su vida en Ciudad de México, donde residen desde hace varias décadas, y dialogaron con Mancera sobre las propuestas culturales de éste para la capital mexicana.
Ahora, Jaime García Márquez, el hermano de “Gabo”, explicó que todavía se puede hablar con el escritor, “con mucha alegría y entusiasmo, como siempre ha sido. Siempre lleno de humor”.
“Cuando hablamos con él tenemos mucha preocupación por su salud, pero terminamos profundamente contentos porque lo tenemos vivo”, añadió.
El porqué del secretismo que, de alguna manera, siempre ha rodeado la salud del escritor fue achacado por su hermano a que “se trata de su vida, y él siempre ha intentado protegerla”.

El premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez (c), posa junto a su nieto Mateo (i) y su asistente Genovevo Quirós (d), el 6 de marzo de 2012, en su casa del barrio de San Ángel en Ciudad de México, donde celebra su cumpleaños numero 85 en compañía de sus familia. EFE/Mario Guzmán
“El hecho real es que hay muchos comentarios, que algunos son ciertos, pero que siempre están llenos de morbo. A veces da la sensación de que quisieran que se muriera, como si su muerte fuera una gran noticia”, señaló.
El pasado 6 de marzo, “Gabo” celebró su 85 aniversario. Lo hizo en compañía de su familia en su residencia de la capital mexicana, en su casa del exclusivo barrio del Pedregal de San Ángel, al lado de los suyos, tanto familiares como trabajadores cercanos, sin grandes celebraciones.
En aquella cercana ocasión, “Gabo”, vestido con traje de cuadros, camisa negra y corbata gris, aceptó que Efe le tomara varias fotografías dentro de la casona, ubicada en el sur de Ciudad de México, donde entre 1965 y 1966 escribió su obra cumbre, “Cien años de Soledad”.
El autor, que mostraba una gran sonrisa, aceptó que le tomaran las imágenes en el jardín de la residencia junto a su nieto Mateo García y su asistente, Genovevo Quirós.
Los 85 años del novelista se sumaron a la conmemoración de los 60 años de su primer cuento (“La tercera resignación”), los 45 años de la publicación de “Cien años de soledad”, los 30 de haber obtenido el Nobel y los 10 desde que empezó a publicar sus memorias.

                             La radiactividad de Fukushima 'emigra' por mar a EE.UU.

Los ecos de la catástrofe nuclear en la central japonesa de Fukushima siguen chocando contra la costa oeste de EE. UU. Los científicos temen ahora que agua contaminada llegue a EE.UU. en los próximos cinco años.
Un estudio exhaustivo sobre las consecuencias del desastre nuclear del año pasado en la central de Fukushima advierte que Estados Unidos puede estar en peligro.
De hecho, los científicos temen que aguas altamente contaminadas puedan llegar a través del océano Pacífico a la costa oeste de EE.UU. en el transcurso de sólo cinco años, y que su toxicidad sea peor que la registrada en Japón.
Un equipo de científicos dirigido por Joke F Lübbecke, del Laboratorio Medioambiental del Pacífico de la NOAA [Administración Nacional Oceánica y Atmosférica] ha publicado los resultados de un experimento llevado a cabo recientemente para medir el impacto del desastre nuclear del año pasado y sus resultados son reveladores.

Mediante la simulación de la propagación de las aguas oceánicas contaminadas y tras realizar observaciones sobre cómo las corrientes pueden trasladarlas a través del Pacífico de Japón a  EE.UU., los científicos advierten que lo peor podría estar aún en camino.
"En el transcurso de un año se extendería sobre toda la mitad occidental del Pacífico Norte y al cabo de cinco años podemos predecir que alcanzará la costa oeste de EE.UU.", asegura Claus Böning, co-autor del estudio citado en Environmentalresearchweb.
Otros expertos temen que las aguas de los océanos contaminados puedan generar olas con alta concentración de toxinas nucleares.
"Después de 10 años, las concentraciones llegan a ser casi homogéneas en el conjunto del Pacífico, con valores más altos en el este, extendiéndose a lo largo de la costa de América del Norte, con un máximo (~ 1 × 10-4) frente a Baja California", reza el estudio.